PROYECTO eTwinning 2012/13
" Inventar y compartir nuestros cuentos/ Inventer et partager nos contes"
Es un proyecto realizado por 4 maestras y sus alumnos y alumnas de Educación Infantil de 4 escuelas infantiles de cuatro países europeos.
Inventer et partager nos contes, Inscrito el 08.12.2012.
Participan como socias fundadoras;
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhM8CpbGzvI92lTLZ6_dZG18av6PvabX6gp8BRFX3TxApxg966yCuaUfrzQBfH_nG44O9mTF9bjiBMWsGoyD-GDIttLIvf_osBl2R_NEIw9N_hyW0QsrbseojT8DJ7zGyKuIeOoOUgnDCs/s320/cuatro+paises.jpg)
Escuela A: CEI. PIPIRIPAO,Cartagena, Murcia, España, Magdalena Pastor Noguera.
Escuela B: Ecole Maternelle de Sauvage (SAINT JUST SAUVAGE Francia). Ana Rincón.
Socias;
Escuela C: Scuola dell'Infanzia "F.lli Cervi“ (Noverasco di Opera (MI), Italia. Tiziana Cippitelle y Patrizia Ruggeri.
Escuela D: Gradinita cu Program Normal Nr. 17, Rm. Valcea Rumania. María Tuca
Duración del proyecto : de enero a junio del 2013.
Países : 4.
Idioma de trabajo: español, francés et inglés.
Han colaborado en la EEI, Pipiripao de Cartagena las siguientes maestras:
Ascensión Paterna Fernández.
Mª Carmen Gómez López.
Francisca Isabel Blázquez Escudero y el resto de las Tutoras que han continuado con las actividades iniciadas en el taller del centro.
INTRODUCCIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1qVMXbf7rppeHZ4IJ_solBY4aScEsDr28NrQIwVp97MgrNy3DjwxemK_1bgm603PpIiPNOEB1yAGvQKhV6PlhnbBI-Ni82DzSPxlcek7Ga0ZX2RhbPmk2qYPnBdT-XB-hO7axheD1ZJ0/s200/rotulotitulo.gif)
• Cada país deberá escoger un grupo de imágenes que serán propuestas y compartidas para ayudar a la creación de un cuento. Las imágenes deberán corresponder a la estructura tradicional de los cuentos; deberán permitir definir lugares, personajes (héroe, amigos, enemigos), objetos mágicos. Habrá siempre una situación inicial, un desarrollo y un desenlace.
• Cada mes se utilizaran unas imágenes diferentes para realizar el cuento.
• Cada mes un país diferente se encargara de proponer las imágenes.
• Las imágenes se colgaran en el TwinSpace a cargo des país designado cada mes según el calendario preestablecido al iniciar el proyecto. Todos los países deberán utilizar las mismas imágenes el mismo mes.
• Francia colgara las imágenes del primer mes, enero, a finales de diciembre (antes de las vacaciones de Navidad)
• Todos los países dispondrán de un mes para escribir el cuento y darle la forma que deseen. Se publicara en el TwinSpace antes del último día del mes.
• Herramientas : didapage, diaporama, formato word, texto y dibujos escaneados, grabación sonora, marionetas, teatro de marionetas, de sombras, libro tradicional (fotografiado y publicado o enviado por correo a los demás países) .
• Cada país queda libre de proponer una videoconferencia a otro país para intercambiar sobre el proyecto.
OBJETIVOS
Lenguaje
• Expresar el significado de una imagen justificando su interpretación con ayuda de los elementos presentes en la imagen o de las situaciones que sugiere.
• Exponer su punto de vista y reaccionar en un dialogo o un debate constructivo.
• Contar una historia expresando claramente las ideas que permiten al auditorio comprender lo que se expone (memorización y restitución con ayuda o sin ayuda de las imágenes)
• Utilizar una marioneta, un muñeco, un objeto, prestarle voz en una historia.
• Acceder a un lenguaje de evocación (verbalización de una situación imaginaria, formulación de un proyecto, enumeración de las acciones)
• Favorecer las representaciones mentales y la construcción de la cronología con ayuda de las imágenes.
• Desarrollar las competencias sintácticas y gramaticales y propias a este modo de expresión (tiempos de los verbos, conectores lógicos,…)
• Desarrollo de las competencias léxicas. Aumento significativo del vocabulario.
Encuentro con el texto escrito
• Impregnación de la estructura narrativa de los cuentos.
• Producción correcta y completa de enunciados orales que se puedan transformar en frases escritas por un adulto.
• Lectura de los textos realizados por los otros países a partir de las mismas imágenes.
• Educación cívica
• Escuchar, ayudar, cooperar, con el objetivo de realizar una obra colectiva.
• Desarrollar la estima y la confianza: ser capaz de expresarse ante un grupo, dar su opinión, justificar sus argumentos.
• Ejecutar tareas simples en autonomía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhatnuhDOy2g88ZMOpRaqNmcAuzNrMg_EdGw0aLMYWmO8CN_tLjlXUCJDnuaYO6ORjZ5Yp_ohsnO5xPWByIoy9PK2WF2Q4yfDac_ZN2wrb95vmZfg221dP3IRkjLHIzDiz8VUXz8lQH5qo/s320/mapa.jpg)
Descubrir el mundo
• Ser capaz de situarse en el tiempo (cronología de las narraciones). Situar los acontecimientos estableciendo relaciones entre ellos.
• Descubrir objetos técnicos ( ordenadores, Internet, la plataforma de intercambios eTwinning, los diaporamas, las videoconferencias)
• Descubrir otros países, otros idiomas, otras sonoridades, otras culturas.
Percibir, imaginar, sentir, crear
• Desarrollar la imaginación permitiendo que el niño se construya un universo interior rico.
• Desarrollo de la afectividad (noción de maravilloso, de mágico). La identificación del niño con los personajes de los cuentos le ayuda a construir su propia personalidad y favorece su desarrollo psicológico.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.