![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNUJPGCIIoiBhu9Lz9mzPjy2GiIXJwGwyXwJsPCmmJXX5slL3c4MmJSlEZ6QsC3yicBRkoKaySCsD4jg8aVXcT3p9KSU76UebOCQxyOImvYUv7u99P6gcYdELx7xyUrZ4W5tDq1-Hv0JQ/s320/rotu2.jpg)
La Escuela de educación infantil Pipiripao es un centro solo de Educación infantil de 3 a 6 años y puesto que he sido la responsable del Taller del cuento y paso por cada una de las 6 aulas del centro con la colaboración de las maestras de apoyo y la secretaria, hemos podido realizar el proyecto con todo alumnado yaunque nuestra experiencia tan solo es de 3 a 6 años, puede ser trasladado a Primaria.
Innovación pedagógica y creatividad
Una nueva manera de iniciar la lectura y la
escritura. Los niños han entrenado mucho
(varios cuentos por mes) para inventar,
ilustrar y escribir las historias
de los cuentos. Las vocaciones de nuevos
escritores ha nacido! .Ellos son felices
al descubrir lo que otros han realizado, y también por mostrar sus logros.
Ellos han aprendido cómo escanear imágenes y escribir texto en el ordenador y
comunicárselo a sus compañeros
El
Proyecto consiste en inventar y compartir cuentos a partir de una serie de
imágenes propuestas cada mes por un país
diferente . En la asamblea se realiza una puesta en común para iniciar el
cuento colaborativo
Partimos de:
Presentación de láminas
En El Taller del cuento se han
presentado a los niños y niñas las
imágenes
que han servido para
iniciar e inventar el cuento, Magdalena ha implicado a las maestras que han
participado y colaborado en esta experiencia.
Asamblea
En
el Taller del cuento, a principio de cada mes
se presentan las láminas que los alumnos de los cuatro centros han
enviado a sus compañeros europeos.
Una
vez vistas las láminas se realiza una
“Puesta en común” para encontrar entre todos
del significado de cada lámina
Los alumnos de 3 años Observan las imágenes las manipulan y
comentan las acciones de las láminas.
Los alumnos de 4 y 5 años observan
las imágenes las ordenan e inventan el
cuento desarrollan el espacio ubicación, el nombre de los personajes, e inventan el cuento: el
inicio, el desarrollo y el desenlace
CREACIÓN DEL CUENTO Los
alumnos de 4 y 5 años son
los encargados de plasmar
gráficamente el cuento. Una vez
finalizado el cuento se ordenan las imágenes,
se coloca el texto y se forma el cuento.
DESARROLLO DE ALGUNAS ACTIVIDADES
Las actividades que se han realizado se han compartido entre las 6 aulas y los cuentos que se han diseñado y creado en cada nivel han sido compartidas por el resto de los niveles, cada cuento ha sido creado y diseñado por 50 alumnos simultáneamente. El día del taller del cuento reunidos los 50 alumnos de cada nivel aprovechando la pizarra digital hemos accedido al TwinSpace donde hemos proyectado las láminas y hemos ido observando individualmente cada una de ellas comentando que país las enviaba y al mismo tiempo las mismas láminas estaban preparadas y plastificadas un grupo de alumnos voluntarios han salido a la zona de la asamblea para elegir una de las láminas y a continuación entre todo los alumnos han ido dándole un significado , se han propuesto los nombres de los personajes que han sido mas votados, y los alumnos según las secuencias se han ido ordenando con sus láminas en las manos y al final entres todos han creado la historia que se ha transcrito en papel y a continuación cada alumno ha ido a su clase para plasmar sus vivencias y realizar un dibujo, una vez terminado se han juntado todo los dibujos y entre todos han puesto los textos a cada imagen y finalmente se ha elaborado el cuento que ha sido plasmado en diversos formatos.
Otra de las actividades realizada ha sido la de intercambiar actividades , algunos cuentos inventados por los alumnos de 5 o de 4 años han sido representados por los alumnos de 3 años, todos los alumnos han observado las láminas han compartido los personajes y en cada nivel las láminas tenían un significado diferente , los alumnos han trabajado el baile popular de Dª Frascuelo partiendo de las láminas de Rumania y han compartido sus trabajos a través de una Videoconferencia y han vivenciado canciones cantadas conjuntamente en francés y español.
Integración en el plan de estudios DESARROLLO DE ALGUNAS ACTIVIDADES
Las actividades que se han realizado se han compartido entre las 6 aulas y los cuentos que se han diseñado y creado en cada nivel han sido compartidas por el resto de los niveles, cada cuento ha sido creado y diseñado por 50 alumnos simultáneamente. El día del taller del cuento reunidos los 50 alumnos de cada nivel aprovechando la pizarra digital hemos accedido al TwinSpace donde hemos proyectado las láminas y hemos ido observando individualmente cada una de ellas comentando que país las enviaba y al mismo tiempo las mismas láminas estaban preparadas y plastificadas un grupo de alumnos voluntarios han salido a la zona de la asamblea para elegir una de las láminas y a continuación entre todo los alumnos han ido dándole un significado , se han propuesto los nombres de los personajes que han sido mas votados, y los alumnos según las secuencias se han ido ordenando con sus láminas en las manos y al final entres todos han creado la historia que se ha transcrito en papel y a continuación cada alumno ha ido a su clase para plasmar sus vivencias y realizar un dibujo, una vez terminado se han juntado todo los dibujos y entre todos han puesto los textos a cada imagen y finalmente se ha elaborado el cuento que ha sido plasmado en diversos formatos.
Otra de las actividades realizada ha sido la de intercambiar actividades , algunos cuentos inventados por los alumnos de 5 o de 4 años han sido representados por los alumnos de 3 años, todos los alumnos han observado las láminas han compartido los personajes y en cada nivel las láminas tenían un significado diferente , los alumnos han trabajado el baile popular de Dª Frascuelo partiendo de las láminas de Rumania y han compartido sus trabajos a través de una Videoconferencia y han vivenciado canciones cantadas conjuntamente en francés y español.
Desde el primer momento que propuse las lineas de trabajo del proyecto al Claustro del centro EEI. Pipiripao, fue aceptado y como Responsable del Taller del Cuento pude introducir el proyecto "Inventar y compartir nuestros cuentos/ Inventer et partager nos contes" durante todo el curso en todo el centro y a todo el alumnado de 3 a 6 años con la colaboración de la Secretaria y las dos maestras de apoyo y se incluyó dentro del proyecto globalizador del curso
OBJETIVOS
Incluir los objetivos del proyecto en las áreas de aprendizaje.
Apropiarse del lenguaje.
Descubrir el texto escrito y otras lenguas.
Ser un alumno escritor para compartir y colaborar en nuevas experiencias y aprendizajes.
Descubrir el mundo, percibir, sentir imaginar y crear con los compañeros de otros países.
Actuar y expresarse con su propio cuerpo todos lso detalles que se puedan encontrar en el documento de cada cuento inventado por cada centro.
Compartir con las familias el proyecto colaborativo europeo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAfirCLDkXrDWV3MRd0BtqayBmBBjSrM6xuy__0k4yk9Pg_oniprJW96Tn6gQR1yR0Ra1mYpXTciWBjPcEHwrgdYrdA6R78RkbdFzVaHBnDJkx6_RFJ2Qt9ANEnYIrNrtz2RYX8l2qcWk/s1600/cetro+socias2.jpg)
OBJETIVOS
Incluir los objetivos del proyecto en las áreas de aprendizaje.
Apropiarse del lenguaje.
Descubrir el texto escrito y otras lenguas.
Ser un alumno escritor para compartir y colaborar en nuevas experiencias y aprendizajes.
Descubrir el mundo, percibir, sentir imaginar y crear con los compañeros de otros países.
Actuar y expresarse con su propio cuerpo todos lso detalles que se puedan encontrar en el documento de cada cuento inventado por cada centro.
Compartir con las familias el proyecto colaborativo europeo.
Colaboración entre centros escolares asociados
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAfirCLDkXrDWV3MRd0BtqayBmBBjSrM6xuy__0k4yk9Pg_oniprJW96Tn6gQR1yR0Ra1mYpXTciWBjPcEHwrgdYrdA6R78RkbdFzVaHBnDJkx6_RFJ2Qt9ANEnYIrNrtz2RYX8l2qcWk/s1600/cetro+socias2.jpg)
Cada mes, un país debe publicar las imágens que sirven como apoyo para inventar la historia. La maestra de cada centro debe enviar la histori inventada por lso alumnos para compartirla con los otros países, Se ha realizado una Videoconferencia entre Francia y España
El Proyecto fue presentado por Francia y España que como socias fundadoras fueron las encargadas de presentar el trabajo a los otros dos países, Italia y Rumania y realizar una secuencia de trabajo para cuatro meses.
- Se han inventado y compartido cuentos con niños franceses, españoles, italianos y rumanos. La idea original se ha mantenido y ha sido utilizar las mismas imágenes y descubrir los cuentos tan diferentes que pueden ser creados a partir de un mismo soporte visual.
- Cada país ha preseleccionado un grupo de imágenes que han sido propuestas y compartidas para ayudar a la creación de un cuento. Las imágenes han mantenido la estructura tradicional de los cuentos; y han permitido definir lugares, personajes (héroe, amigos, enemigos), objetos mágicos. En todo momento ha habido una situación inicial, un desarrollo y un desenlace.
- Cada mes se han utilizado unas imágenes diferentes para realizar el cuento.
- Cada mes un país diferente se ha encargado de proponer las imágenes.
- Las imágenes se han colgado en el TwinSpace a cargo del país designado cada mes según el calendario preestablecido al iniciar el proyecto. Todos los países deberán utilizar las mismas imágenes el mismo mes.
- Francia colgara las imágenes del primer mes, enero, a finales de diciembre (antes de las vacaciones de Navidad), a continuación a finales de febrero será España quién suba las imágenes, en marzo será Italia y en abril Rumania.
- Todos los países dispondrán de un mes para escribir el cuento y darle la forma que deseen. Se publicará en el TwinSpace antes del último día del mes.
- Herramientas: didapage, diaporama, formato Word, texto y dibujos escaneados, grabación sonora, marionetas, teatro de marionetas, de sombras, libro tradicional (fotografiado y publicado o enviado por correo a los demás países) etc.
- Cada país queda libre de proponer una video-conferencia a otro país para intercambiar sobre el proyecto. España ha realizado una Videoconferencia con Francia.
¿En qué aspectos del proyecto han colaborado los socios?
Los socios han participado siguiendo las pautas marcadas en el proyecto, aunque ha habido momento muy creativo de cambio cuando los niños y niñas italianos realizaron sus propias láminas para enviarlas al resto de países.
¿Hasta qué punto han colaborado y han trabajado juntos los alumnos?
En todo momento el profesorado ha estado en contacto a través
del correo, de acuerdo en la estructura del trabajo y en la toma de decisiones
sobre programas para realizar cuentos, Didapages…Los alumnos han compartido sus
láminas, sus trabajos y han realizado sus cuentos creativos para desarrollar su
imaginación intercambiando sus experiencias a través de la videoconferencia,
cantando canciones, bailes… El crear
e inventar cuentos compartiendo sus láminas ha estado encaminado a conseguir
las habilidades lingüísticas y sociales en la comunicación con niños de 4
países europeos diferentes, de edades comprendidas entre 3 y 5 años, con este
proyecto se puede incidir en una mayor difusión de la colaboración del
aprendizaje con todo el alumnado a una mayor integración, al interactuar grupos
de alumnos de diferentes nacionalidades en los diferentes países, a una mayor
convivencia intercultural, donde podemos evitar conflictos emocionales de
manera pacífica puesto que los niños comparten sus láminas y donde cada centro
crea nuevos personajes nuevas historias y entre todos se inventan los cuentos
para compartirlos con los demás.
Creatividad en el uso de las TIC
Utilizamos el
software " Didapages " para realizar el el primer cuento. El
Primer cuento realizado en el cole
Pipiripao “El País de Chuchelandia, el segundo ,“La sirena del mar” realizado
con MTO, a continuación
se decidió realizar en formato Word y pps permitiendo impresión rápida de los cuentos para facilitar el trabajo en clase. “Una
sirena en la isla de los piratas” y “Sofía en el Pipirisueño” y casi todos los cuentos realizados por los 4 países están subidos a slideshare Las historias fueron publicadas en el blog de
cada escuela, permitiendo a los niños a
compartir el proyecto con sus familias, y se realizaron las presentaciones con PowerPoint. Hemos realizado toda la
recopilación en un blog común producido por la socia española. Se ha realizado
una compilación hecha por Italia como parte de una exposición de fin de curso.
Se han realizado carteles con Glogster y hemos
utilizado Skype para realizar la
Videoconferencia.
Las maestras y alumnos se han puesto en contacto
a través del TwinSpace, y correo electrónico, para enviar las láminas de los cuentos, utilizando tanto
las pizarras digitales como los ordenadores para imprimir las láminas para plastificarlas y presentarlas.
Se comunican a través de las Videoconferencias respetando en todo momentos la integración de cada unos de los alumnos así el hecho educativo incide en una mejor comunicación evitando conflictos, éstos se resuelven más fácilmente al interactuar unos con otros en diferentes lenguas
Continuidad y transferibilidad
Es un proyecto mu sencillo de transferir y ampliar. Es probable que se reconduzca en forma de escritura colaborativa. Un país comienza la historia, el segundo la continúa y el tercero la finaliza..
Es un proyecto abierto y podría extenderse y continuar en cursos sucesivos, es un proyecto muy sencillo para realizar en otros centros. En Nuestro centro se ha extendido durante este curso puesto que el proyecto se ha ido realizando en cada una de las aulas.
Se han presentado las láminas de cada país por niveles y se han ido creando los diferentes cuentos siguiendo un proceso lógico en cada centro y dentro del Taller del cuento
COLABORACIÓN Y DIFUSIÓN A LAS FAMILIAS
El centro Pipiripao se ha encargado de realizar la difusión e información a las familias verbalmente desde la primera reunión en el mes de septiembre comentando que en el centro durante el curso iba a realizar un proyecto eTwinning y durante el curso se les ha enviado diversas comunicaciones escritas para comentarles por un lado que íbamos a iniciar el proyecto, or otro lado como iba el trabajo, y para decirles que la plasmación de algunas actividades realizadas se iban colocando en el blog del centro y por ultimo se les ha comentado en las reuniones de padres comentando el proceso del trabajo y han ido viendo el resultado a través de las diversas fotografías.
Resultados y beneficios
Que todos han sido capaces de:
Se comunican a través de las Videoconferencias respetando en todo momentos la integración de cada unos de los alumnos así el hecho educativo incide en una mejor comunicación evitando conflictos, éstos se resuelven más fácilmente al interactuar unos con otros en diferentes lenguas
Continuidad y transferibilidad
Es un proyecto mu sencillo de transferir y ampliar. Es probable que se reconduzca en forma de escritura colaborativa. Un país comienza la historia, el segundo la continúa y el tercero la finaliza..
Es un proyecto abierto y podría extenderse y continuar en cursos sucesivos, es un proyecto muy sencillo para realizar en otros centros. En Nuestro centro se ha extendido durante este curso puesto que el proyecto se ha ido realizando en cada una de las aulas.
Se han presentado las láminas de cada país por niveles y se han ido creando los diferentes cuentos siguiendo un proceso lógico en cada centro y dentro del Taller del cuento
COLABORACIÓN Y DIFUSIÓN A LAS FAMILIAS
El centro Pipiripao se ha encargado de realizar la difusión e información a las familias verbalmente desde la primera reunión en el mes de septiembre comentando que en el centro durante el curso iba a realizar un proyecto eTwinning y durante el curso se les ha enviado diversas comunicaciones escritas para comentarles por un lado que íbamos a iniciar el proyecto, or otro lado como iba el trabajo, y para decirles que la plasmación de algunas actividades realizadas se iban colocando en el blog del centro y por ultimo se les ha comentado en las reuniones de padres comentando el proceso del trabajo y han ido viendo el resultado a través de las diversas fotografías.
Resultados y beneficios
Fuerte
participación de los alumnos, felices de descubrir cada mes cuentos diferentes de los compañeros de los otros países con las mismas
imágenes. El entrenamiento para escribir cuentos conduce hacia
un deseo espontáneo de leer y escribir. El descubrimiento de los otros tres países que participaron en el
proyecto tanto geográfico , lingüístico y cultural . Escuchar videos de cuentos
dramatizados en Italiano es un descubrimiento
de otro idioma Videoconferencia con Francia con intercambio de canciones ,
escuchando un idioma extranjero.
Han sido un proyecto
colaborativo en el que cuatro centros europeos se han unido por la creatividad
e imaginación de inventar y compartir cuentos , se han realizado 16 cuentos,
cuatro por cada centro y se han compartido a través del TwinSpace.Que todos han sido capaces de:
- Descubrir otros países, otros idiomas, otras sonoridades, otras culturas. Que todos somos iguales y todos somos amigos. Desarrollar la imaginación permitiendo que el niño se construya un universo interior rico.
- Desarrollar la afectividad (noción de maravilloso, de mágico). La identificación del niño con los personajes de los cuentos le ayuda a construir su propia personalidad y favorece su desarrollo psicológico.
- Desarrollar la creatividad y aptitudes artísticas con la ilustración de los cuentos según técnicas diversas y compartirlas con niños de otras culturas y de diferentes países
- Conocerse a través de a Videoconferencia y compartir actividades conjuntas, canciones, bailes y ritmos.
- Inventar historias a partir de las imágenes de los compañeros de otros países el idioma no ha sido problema al contrario han aumentado vocabulario en otras lenguas, francés, español e inglés, pero sin olvidar el rumano y el italiano´.
- Han sido respetuosos a la hora de expresarse y realizar la obra colectiva, desarrollando la autoestima y la confianza.
- Han conseguido integrar a todo el alumnado sin ninguna diferencia
- Las familias han descubierto una nueva forma de aprendizaje al compartir sus hijos su trabajo con otros compañeros europeos.
- Las familias han estado al día del trabajo realizado por sus hijos al compartirlo a través del blog del centro.
- Las familias han colaborado en las exposiciones realizadas en el centro.
- El profesorado ha conseguido mantener lazos fluidos de amistad con todo los compañeros y se han enriquecido mutuamente han compartido, ideas, materiales, herramientas, experiencias un buen trabajo en equipo.
- Los niños y niñas han quedado muy satisfechos del trabajo realizado y han comentado que cuando van a hacer más trabajos con los niño de los otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.